jueves, 20 de abril de 2017

“La edad de la ira”, novela finalista al Premio Nadal 2010, de F. J. López.

Nos enfrentamos a una historia complicada, con un inicio y un final durísimos, un tema espinoso en cuanto que se desarrolla en un entorno de adolescentes y porque, como madres y padres, empatizamos con ciertas situaciones. Un asesinato terrible convulsiona la vida de un instituto y ese argumento principal, con la homosexualidad como tema latente –pero también con tramas colaterales-, dará pie a introducirnos en ese contexto juvenil, a través de las investigaciones de Santiago, un periodista que pretende publicar un libro sobre el caso. Todos los personajes, profesorado, padres, alumnos, amigos, de los que iremos conociendo sus flaquezas y sus interioridades, se sentirán  involucrados y culpables de no haber podido impedir lo que, en apariencia, parece una fatalidad irremediable dentro del delicado y frágil equilibrio institucional.

La novela, si bien trata sobre los jóvenes, resulta más una lectura para adultos, aún siendo una ficción. Tanto los sucesos que ocurren, relatados con una narrativa fresca, que nos atrapa desde el primer momento, como las intimidades y tribulaciones de cada protagonista, consiguen afectarnos, envolvernos e imaginar unos escenarios climáticos quizá demasiado salvajes(recordemos de nuevo que es una invención). Por ello, y dada la versatilidad propia de la etapa adolescente, con sus identidades aún difusas, lo encuentro ciertamente influenciable para ellos, pues el mundo sesgado que se muestra aquí (imposible no vincularlo con “su” instituto) es tremendamente descarnado, carente de valores, como un choque brutal ante la vida y la convivencia. Insisto en que es una interpretación muy particular que espero contrarrestar, en nuestro próximo y último coloquio de este ciclo, con los demás tertulianos y tertulianas, quienes siempre aportan nuevas y sorprendentes valoraciones. Animo a todos a sumergirse en esta turbadora y, a la vez, interesante “edad de la ira”.

Si queréis escuchar la presentación de la obra en boca de su propio autor, pinchad aquí: Vídeo

También un enlace sobre los datos del autor y la representación teatral de la novela, retocada por el propio F.J. López para la ocasión, quien tendrá un encuentro  con el público en el Teatro Conde Duque de Madrid, el 27 de abril: Teatro

La obra podría ser una buena propuesta como lectura de clase para los chavales de más de 16. Bien guiada y comentada, con unas líneas de estudio potentes, analizada en profundidad entre los alumnos y el profesorado, abriría un interesante debate.


                                                                       Araceli de la Torre Yubero
CLUB de LECTURA
                                                                       AMPA IES Delicias







lunes, 3 de abril de 2017

Cormac McCarthy: "La carretera"

La carretera es una novela de ciencia ficción apocalíptica con un argumento que ha sido explotado en numerosas ocasiones por la literatura y por el cine.  En un mundo devastado por una tragedia que no se especifica, acompañamos  a un padre y su hijo por esa omnipresente carretera en su viaje hacia el sur.

El padre y el chico, así identificados en la obra para resaltar su carácter de símbolos de esos restos de la humanidad, van sobreviviendo en un entorno durísimo, de devastada soledad y de terrible lucha por la supervivencia. Y mientras leemos nos van sobrecogiendo las escenas de extrema dureza que se suceden: episodios de canibalismo, lucha del padre con los personajes que van apareciendo y quieren hacerles daño.... Y el lector descubre que se va implicando en el devenir de los dos personajes mientras asistimos a esa atrocidad del mundo que les rodea y a los recuerdos del padre sobre un mundo que el niño ni siquiera ha llegado a conocer, que ni siquiera es capaz de imaginar…

¿Y cómo consigue McCarthy la implicación y angustia del lector ante el sombrío futuro de los personajes? Con una rápida narración de sus acciones de supervivencia y un lenguaje sobrio y preciso,el lector se va sintiendo implicado en el destino de los personajes. Los momentos de lirismo, muy escasos y sabiamente dosificados, son por ese uso tan preciso más impactantes. Y nos sobrecoge el amor de ese padre por su hijo. Y nos conmueve la inquebrantable fe del niño en que ellos son "los buenos". En una novela que podía haber caído fácilmente en el sentimentalismo,  esta sobriedad narrativa refuerza el impacto de la obra y las ganas de saber si le queda a la humanidad en ese mundo algún atisbo de esperanza.  

CormacMcCarhy es un conocidísimo autor norteamericano de obras también famosas en España como No es país para viejos. La prosa de McCarthy ha llegado a compararse con la de Herman Melville.  De McCarthy ha dicho Harold Bloom que es un “genio de estirpe shakespeariana” y que ocupa un lugar de honor en las letras norteamericanas junto a autores como Thomas Pynchon, Don DeLillo y Philip Roth.

La carretera fue ganadora del  Premio Pulitzer 2007 y tiene una conocida versión cinematográfica del mismo título dirigida por John Hillcoat y protagonizada por ViggoMortensen y  KodiSmit-McPhee.


Una novela que, sin duda y a pesar de la dureza de su argumento, merece la pena leer para disfrutar de la prosa de McCarthy y de la subyugante atracción que se origina en los lectores por el destino de los personajes y del mundo que los rodea. ¿Llegaremos en el final de la obra a vislumbrar la esperanza?

Carmen Pinacho (Lengua castellana)

__

martes, 14 de marzo de 2017

María Méndez Ponte: "Las dos caras del playboy"

María Méndez Ponte comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, junto con un grupo de estudiantes, fundó un cine-club; fue delegada de curso y publicó numerosos artículos en diversos periódicos gallegos. Antes de terminar la carrera se casó, tuvo su primer hijo y se mudó con su familia a Nueva York, donde vivió durante cinco años y donde se licenció en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Después se fue a vivir a Madrid, donde se licenció además en Filología Hispánica. En la década de los noventa comenzó su labor de escritora, tanto de novela como de cuentos y de relato corto, fundamentalmente orientados a la literatura infantil y juvenil. Muchos de sus libros son grandes éxitos de ventas, como Nunca seré tu héroe, por el que obtuvo el Libro de Oro en 2006 al superar los 100.000 ejemplares vendidos y título que actualmente cuenta con más de cuarenta ediciones en distintas colecciones. Y lo mismo ocurre con los libros de Pupi, un personaje muy querido entre los niños que tiene varias colecciones. También ha trabajado en la producción de numerosos libros de texto, proyectos musicales, guiones y numerosos artículos para la revista Padres y Maestros y el periódico Escuela.

• Se pasa un buen rato viviendo la pesadilla que vive un joven que compra por primera vez una revista pornográfica y se enamora y no está muerto de vergüenza.

• En tono de humor se siente viviendo una maldición y la pesadilla de ser pillado y delatado por su hermana menor.

• Todos los elementos están en su contra, en una acción rápida y divertida, y, como dice un joven que ha leído el libro, "te partes de risa".

• Recomendado para chicos adolescentes que se inician en la sexualidad y el amor.


• Posible fallo: bastante desarrollo erótico- festivo como m..., el joven está siempre ardiente. 

Concha Palacios LCL

__

miércoles, 8 de marzo de 2017

“CARTA DE UNA DESCONOCIDA”



STEFAN ZWEIG
-UNA LECTURA-

                                                                                  “A ti  que nunca me has conocido”
                                                                                                                     Stefan Zweig.
1.-) UN VIAJE A VIENA HACIA 1900:

      Stefan Zweig ha vivido durante décadas un largo período de olvido. El autor de impronunciable nombre había sido durante las primeras décadas del S. XX, un autor de éxito, sus novelas tenían una gran difusión y se traducían a muchos idiomas. Hoy lo consideraríamos un autor de best-sellers, si no fuera porque Zweig es uno de los grandes escritores del siglo. En los últimos años su figura ha vuelto a emerger después de un largo período de oscuridad, ha vuelto a ser conocido y editado en España. El dato es curioso ya que Zweig  tuvo un éxito considerable en nuestro país e incluso hasta los años 50 y 60 sus obras eran publicadas en formato de bolsillo en la editorial Austral. He de reconocer que la primera vez que encontré un libro suyo fue en la biblioteca de mis mayores.
Zweig, nació en el Imperio Austro-Húngaro a finales del S. XIX. Éste englobaba entonces pueblos variopintos en su composición étnica, confesional y lingüística: eslovacos, checos, croatas, polacos, etc. Finalizada la primera guerra mundial, el imperio desaparecido dio paso a la creación de naciones como: Austria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia.
Hablar de Zweig es hablar de Viena: la mención de personalidades, vanguardias y  movimientos artísticos  es inacabable; escritores como Schnitzler, Werfel, Altenberg; músicos como Mahler, Strauss, Zemlinski; el gran psicoanalista Freud; pintores y arquitectos como Klimt, Loos, O.Wagner… En palabras del escritor Musil: “fue una época de gran actividad ética y estética. Se creía en el futuro social y en el futuro del arte”.
El impulso del que brota la literatura y la cultura de fin de siglo es una insatisfacción cultural, el deseo de originalidad, la crítica ante la realidad social. La atención de los escritores se centra en las realidades existentes: muerte, soledad, sexo, vida, creación, juego,…La muerte constituye casi una obsesión en la literatura austriaca finisecular.
La literatura austriaca es la de una sociedad burguesa, comercial y burocrática. Los temas tratados van del exterior al interior, se busca el reconocimiento de las almas, de las cosas de dentro que importan.
La visión de Zweig y de otros autores del mundo vienés roza lo idílico: “También en lo social se avanzaba. De año en año, el individuo iba adquiriendo nuevos derechos, la justicia se practicaba de manera más benigna, e incluso el problema de los problemas, la pobreza de las grandes masas, dejaba  de ser invencible”. Es importante citar aquí, la gran recepción que la literatura de Zweig tuvo entre las clases populares. La transformación económica que produjo la industrialización extendió el bienestar y creo una amplia clase media.

Hasta aquí un breve panorama del contexto histórico y artístico de Zweig y su época.

2.-) ZWEIG POR ZWEIG:

Les presento a Stefan Zweig y para ello nada mejor que dejarle hablar a él mismo. El relato que sigue está sacado de sus memorias El mundo de ayer,  publicadas en España en la editorial El Acantilado.
“Jamás me he dado tanta importancia como para sentir la tentación de contar a otros la historia de mi vida…” Zweig, describe el giro drástico que da su vida con la llegada del partido nazi al poder en Alemania en 1933 y posteriormente la unión con Austria en 1938. Su condición de judío le hará pasar de ser un escritor reconocido mundialmente a ser perseguido y acabar sus días exiliado en Brasil.
“Tres veces me han arrebatado la casa y la existencia, me han separado de mi vida anterior y de mi pasado, y con dramática vehemencia  me han arrojado al vacío, en ese no sé adónde ir que me resulta ya tan familiar…”
“Nací en 1881…me crié en Viena. En la lengua en la que había escrito y en la tierra en que mis libros se habían granjeado la amistad de millones de lectores, mi obra literaria fue reducida a cenizas” (las famosas hogueras purificadoras con las que los nazis pretendían limpiar la literatura alemana de la “contaminación judía”. Como decía el filosofo alemán Hegel “se empieza quemando libros y se termina asesinando a las personas”.)
A continuación, Zweig, resume el período de entreguerras (1914-1939), que transformo el mundo y arruino la hasta entonces sólida cultura europea.
“Para mi profundo desagrado, he sido testigo  de la más terrible derrota de la razón y del más enfervorizado  triunfo de la brutalidad de cuantos caben en la crónica del tiempo… Se han destruido todos los puentes entre nuestro hoy, nuestro ayer y nuestro anteayer…Yo mismo he sido testigo de dos guerras y cada una la viví en un bando diferente, una en el alemán y otra en el antialeman. Antes de la guerra había conocido  la forma y el grado mas altos de libertad individual y después, su nivel más bajo desde hace siglos. He sido homenajeado y marginado, libre y privado de libertad, rico y pobre. Por mi vida han galopado la revolución y el hambre, la inflación y el terror, las epidemias y la emigración, he visto nacer y expandirse ante mis ojos las grandes ideologías de masas, el fascismo en Italia, el nazismo en Alemania, el comunismo en Rusia, y sobre todo la peor de nuestras pestes, el nacionalismo, que envenena la flor de la cultura europea. Me he visto obligado a ser testigo indefenso e impotente de la inconcebible caída de la humanidad en una barbarie como no se había visto en tiempos.”
“Sin embargo, por una extraña paradoja, en el mismo lapso de tiempo en que nuestro mundo descendía un milenio en lo moral, también he visto a la humanidad elevarse en lo técnico  y en lo intelectual a cotas insospechadas; el avión, el teléfono, las vacunas, la desintegración del átomo, la conquista del universo”.
“Todo aquel que ha vivido esta época…ha vivido más historia que ninguno de nuestros antepasados. Aquel 1 de Septiembre de 1939 pone punto final a una generación... Pero si con nuestro testimonio logramos transmitir a la próxima generación, nuestro esfuerzo no
habrá sido en vano. Así que ¡hablad recuerdos, elegid vosotros en lugar de mí y dad al menos un reflejo de mi vida antes de que me sumerja en la oscuridad!”
Hasta aquí la historia, el final es bien conocido. Zweig se suicidó en Petrópolis (Brasil) en 1942, no tuvo tiempo de asistir a la derrota final de la barbarie nazi, ni al triunfo de las ideas liberales y democráticas por las que había escrito y luchado  durante toda su vida. Nos queda y no es poco, sus libros que nos harán mejores y nos harán recordar y revivir.

3.-)  UNA PROPUESTA:

Desde luego, abandone toda esperanza quien así lo piense, esta guía, si es que así se le puede llamar  a estos papeles de urgencia, no pretende, ni mucho menos, agotar  o vaciar el conjunto de temas, comentarios, referencias que puede suscitar esta lectura. Me limitaré a exponer algunas  de las cuestiones que aparecen en el libro para así dar pábulo y rienda suelta a una lectura más completa, plena y consciente, apelando así al vivo e insustituible placer de una lectura virgen, inocente e hipnotizadora, eludiendo la tiranía de los lápices con sus subrayados horizontales y verticales, notas y  corchetes.

Si tuviera que resumir el argumento de “CARTA…”, me atrevería a decir, pleno de rubor y vergüenza  que se trata ni más ni menos que de una historia de amor. Una historia de las de antes, que exhala el viejo perfume de un viejo paquete de cartas amarillento atado con un lazo rojo o malva, el color lo eligen ustedes.

La novela más propiamente una “nouvelle”, por su breve extensión, nos remite al, en palabras de Zweig, “mundo de ayer”, aquel en el que las personas se  comunicaban por carta y la visita diaria al buzón se convertía en un aventura llena de palpitaciones, con la carta en la mano, rasgando el sobre de manera  apresurada nos sumergíamos en su contenido, unas líneas que podían cambiar nuestra vida. ¿Alguien se acuerda de eso ya, sepultado entre las toneladas de propaganda, última oferta o los apremiantes avisos bancarios que bombardean diariamente e impunemente nuestro sufrido buzón? Yo, no.

TEMAS

La Carta: es uno de los temas con mayor tradición literaria de la cultura occidental. El ejemplo paradigmático sería el libro de Choderlos Laclois; Las amistades peligrosas.
Si alguien tiene dudas sobre el tema de la novela espero sin nombrarlo, sugerirlo con la siguiente batería de citas:
“Quiero descubrirte toda mi vida, la verdadera, que empezó el día en que te conocí”.
“Mi primer pensamiento fuiste tú, el secreto que me unía al mundo”.
“Pero esperé, esperé y te esperé, como si estuviese esperando mi destino.”
“Quería ser la única de tus mujeres en quien siempre pensases con amor y con agradecimiento. Pero tú nunca has pensado en mí, me has olvidado”.
“No he maldecido nunca el amor que sentí por ti, siempre te he querido, siempre he alabado la hora en que te conocí”.
“Yo ya  no creo en Dios, ni quiero ninguna misa, sólo creo en ti, sólo te quiero a ti, y sólo quiero continuar viviendo dentro de ti…”

El artista: el autor nos describe la fascinación que la adolescente siente por todo lo que rodea su figura, sus libros, sus objetos, e incluso el espionaje al que lo somete:

“Transformaste toda mi existencia. En el colegio pasé a ser la primera de la clase, en lugar de una alumna mediocre e indolente. Leía mil libros hasta altas horas de la madrugada porque sabía que tú los adorabas”.
“En aquellos años solo viví para ti. Compre todos tus libros; cada vez que tu nombre aparecía en los periódicos era un fiesta para mí”.

La espera, la sumisión a la pasión:
      “En que se  había basado toda mi existencia hasta el momento en que desperté de la infancia sino
       en una espera, siempre a la espera de tu voluntad”

El encuentro: el cortejo masculino; la habitación; las tres noches; la despedida y la carta que no llega.

El Reencuentro: la recaída, la repetición, el pago y el reconocimiento del viejo criado.

La  soledad:
             “Sé que después tendré que volver a estar sola, y no hay nada más terrible que estar sola cuando  
                  estás rodeada de gente”.                
        “Vuelvo a estar sola, más sola que nunca, no tengo nada, no me queda nada de ti”.

La Maternidad: la personificación del amado; la entrega y el sacrificio; el ocultamiento; la pobreza y la caída.

       “Y se hijo lo era todo para mí era tuyo, tu persona una vez más…entregada a mí para siempre
     , atada a mi cuerpo- así  lo creía entonces- para siempre”.
        “No has conocido nunca a nuestro pobre hijo; ahora me reprocho el habértelo ocultado, porque
          le hubieses querido mucho”.
              “Cada vez se parecía más a ti. ...Era tan buen estudiante….tan educado”

La Caída:
“No me convertí exactamente en eso que se denomina una mujer de la calle, una cualquiera, pero me he vendido. He tenido amigos ricos, amantes ricos”.
“Sé que lo entiendes, aunque también entenderás que lo he hecho por ti, por tu  otro yo, tu hijo”.
“el pobre siempre será una victima a la que pisan, a la que humillan, y noquería por nada del mundo, que tu hijo, tu precioso  hijo, tuviera  que crecer allí abajo”.

La Muerte:

     “Mi hijo murió ayer. Durante tres días y tres noches, he tenido que luchar con la muerte que
      rondaba esa frágil vida”.
            “También era tu hijo, querido, el hijo de una de aquellas tres noches, te lo juro: no se miente a la
            sombra de la muerte”.
            “Pero ahora que esta muerto el tormento revive tenía que dejar gritar a mi alma por una vez, solo
             una .Pero no te culpo a ti, sino a Dios que ha convertido aquel tormento en algo absurdo.”

El Final: las flores, el sueño y el recuerdo, el aniquilamiento de él. Relean por favor las tres últimas páginas de la novela.

4.-)…Y MUCHO MÁS.

Creo que si habéis llegado hasta aquí, estaréis deseando  abalanzaros con ansia sobre el libro, si no lo has hecho ya, no seré yo quien te lo impida.
Adelanto una serie de preguntas con el ánimo de suscitar el debate posterior, cada uno de vosotros añadirá más porque no pretendo agotar el material.

¿Se puede supeditar toda una vida (me estaría contigo como dice el bolero) a un amor?
¿No debe la razón controlar y dominar a la pasión? Y ya sin interrogantes:
No hay  un egoísmo atroz en el hecho de que la protagonista  oculte su hijo al padre y decida por él.
No es el amor la forma más sofisticada y terrible de dominio de una persona sobre otra. No se ejerce una tiranía, impensable en otros ámbitos, sobre el objeto amado, sobre el otro.
La protagonista convertida en heroína (madre soltera), arrastra las consecuencias de su pasión con el envilecimiento personal ejerciendo la prostitución.
La adoración de la protagonista en su adolescencia hacia la figura del escritor- le espía, compra sus libros, invade su habitación-, no estaría lejos de la idolatría que nuestros adolescentes profesan a los cantantes, las estrellas televisivas o futbolísticas…
La confesión final de ella, no es la más refinada venganza que acaba destruyendo al protagonista masculino.
La división de papeles entre los protagonistas: él, amable, frívolo, superficial y vividor. Ella, el sacrificio, la madurez, la constancia, la abnegación y la firmeza.

    5.-) UNA O VARIAS RECOMENDACIONES:

            Doy un último repaso a mis notas de lectura y veo con tristeza y un poco de mal
            humor, que he dejado demasiadas cosas sin incluir.  
No importa, si has tenido la santa paciencia, amable lectora de seguirme hasta aquí, gracias, me permitirás- se que me perdonarás, estoy avergonzado- un ultimo consejo y ya he dado demasiados: olvídate de la guía y déjate acariciar por la prosa tersa y suave como un guante de seda de Zweig. Siéntate, acomódate, enciende un cigarrillo-¡OH horror!- paladea tu bebida favorita, abre los oídos y escucha.
El autor te habla a ti, te va a contar una historia, de eso se trata simplemente, siempre las mil y una noches. Abre tus ojos y emprende el viaje imaginario, aprovecha la ocasión, mar en calma y viaje feliz.

SI TE GUSTÓ EL LIBRO:

Hay otras obras del mismo autor o del mismo período que te pueden interesar, ahí van unas cuantas:
S. Zweig: “Veinticuatro horas en la vida de una mujer”. El Acantilado.
                       ”Novela de ajedrez”. El Acantilado.
                       “Ardiente secreto”. El Acantilado.
                       “El amor de Erika Ewald”. El Acantilado.
Joseph Roth: “El triunfo de la belleza”. El Acantilado.
                            “El busto del emperador”. El Acantilado.
Franz Werfel: “Una letra femenina azul pálida”. Compactos  Anagrama.
O. Von Hörvath: “Juventud sin Dios”. Austral bolsillo.
                                  “Un hijo de nuestro tiempo”. Austral bolsillo.
Arthur Schnitzler: “Apuesta al amanecer”.El Acantilado.
                                    “La señorita Else”. El Acantilado.

Y de verdad, termino ya, si después de la lectura y el coloquio os apetece prolongar vuestra estancia en la Viena de Zweig, podemos ver la película de Max Ophuls. “Carta de una desconocida”.

J. Luis García Otero
Dpto. Sociales

__



lunes, 6 de marzo de 2017

Stefan Zweig: "Carta de una desconocida”

Nos encontramos ante una carta de amor conmovedora, plagada de sentimientos y confesiones. Un relato tristísimo, con una prosa sutil, sencilla y delicada, narrado en primera persona por la mujer protagonista, de la cual nunca sabremos su nombre. Un autorretrato femenino expresado a través de la pluma de un escritor –hombre- que ha sabido interpretar la sensibilidad y la psicología femeninas. Quizá la fidelidad a la exactitud de la traducción disminuya la intensidad de su lectura y no logremos discernir el íntimo significado de su lenguaje limitando su atractivo. Una pena que algunos no podamos disfrutarla  en alemán para comprenderla mejor.

Stefan Zweig nació en 1881, en el seno de una familia de judíos en Viena donde se doctoró en Filosofía. En 1913 se estableció en Salzburgo hasta 1934 en que huye de su país por la presión nazi. A partir de entonces estuvo residiendo en París, Londres, Bath y Nueva York sucesivamente. En 1941 embarca con su segunda esposa hacia Brasil donde conocerá a la poetisa chilena Gabriela Mistral. El 22 de febrero de 1942, en la ciudad de Petrópolis, se suicidó, junto con su mujer Charlotte, ingiriendo un veneno letal, con una despedida: “Saludo a todos mis amigos… Ojalá puedan ver el amanecer después de esta larga noche”. Fue amigo de Freud, Richard Strauss, Máximo Gorki, Rainer Maria Rilke, Auguste Rodin o Arturo Toscanini, entre otros.

Zweig escribió novelas, relatos cortos, ensayos (políticos o literarios), obras teatrales y varias biografías, de las cuales la más famosa es la de María Estuardo. Trabajó además en traducciones de autores como Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Emile Verhaeren.

Su estilo literario se caracteriza por una magnifica habilidad narrativa y por la elaborada construcción psicológica de sus personajes, aspecto éste influenciado, según mi opinión, por la literatura de Dostoievski, al que consideraba uno de los mayores escritores de la historia.

De “Carta de una desconocida” se han realizado dos versiones cinematográficas, la primera en 1948 filmada por el alemán Max Ophüls. La segunda adaptación fue en 2004 por parte de la directora china Xu Jinglei, obteniendo esta última  la Concha de plata a la mejor dirección en el 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, proyección que se acerca más al original de Zweig, pese a que la historia se ha trasladado a una ciudad oriental.

Araceli de la torre
Club de lectura IES Delicias

__